Actualización importante en las señales de tráfico: lo que debes saber

El pasado 10 de junio, el Gobierno aprobó una importante actualización del Catálogo Oficial de Señales de Tráfico, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT) para adaptar la señalización vial a las nuevas realidades de la movilidad y mejorar la seguridad en las carreteras.
Esta renovación incluye la incorporación de nuevas señales, así como la revisión y modificación de algunas existentes, para responder a retos actuales como el aumento de vehículos eléctricos, la proliferación de vehículos de movilidad personal y la apuesta por entornos urbanos más sostenibles.
Principales novedades:
- Señales específicas para zonas de bajas emisiones, que regulan el acceso de ciertos vehículos para reducir la contaminación.
- Señales relativas a la recarga de vehículos eléctricos, facilitando la localización de puntos de carga.
- Nuevas indicaciones para bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP), como patinetes eléctricos, para mejorar su seguridad y regulación.
- Mejoras en la claridad y uniformidad de ciertas señales para facilitar su comprensión universal.
Fecha de entrada en vigor y proceso de implantación
La actualización del Catálogo Oficial de Señales de Tráfico entrará en vigor el 1 de julio de 2025. A partir de esta fecha, comenzará la instalación progresiva de la nueva señalización en las vías públicas, proceso que podrá extenderse hasta un año para su completa implantación.
Además, los nuevos contenidos serán incorporados a los exámenes teóricos de conducción con un plazo mínimo de tres meses tras la entrada en vigor, permitiendo tiempo suficiente para que los aspirantes se adapten y familiaricen con las novedades.
Importancia de esta actualización
Esta reforma es la primera actualización significativa desde 2003 y tiene como objetivo mejorar la seguridad vial, la claridad de la señalización y la integración de los nuevos modos de transporte en el entorno urbano.
La DGT ha destacado que esta modernización contribuye a fomentar una movilidad más segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, adaptándose a los avances tecnológicos y a las nuevas necesidades de los usuarios.
Para facilitar la transición, se llevarán a cabo campañas informativas y jornadas formativas dirigidas a conductores, administraciones locales y demás agentes implicados en la gestión del tráfico.

